En este momento estás viendo ¿Cómo Se Envasa un Complemento Alimenticio? Proceso, Normativa y Conservación

¿Cómo Se Envasa un Complemento Alimenticio? Proceso, Normativa y Conservación

¿Te has preguntado alguna vez cómo es el proceso de envasado de los complementos alimenticios? Aunque parezca un detalle menor, el envase juega un papel clave para garantizar que el producto conserve todas sus propiedades, sea seguro y cumpla con las estrictas normativas europeas. En este artículo, te explicaremos cómo se realiza el envasado, qué normativas lo regulan y cómo elementos como los sobres de silica gel ayudan a conservar la calidad de los productos.

Importancia del Envasado de Complementos Alimenticios

El envasado de complementos alimenticios no es solo un tema estético o de marketing. Su principal función es proteger el producto de factores externos como la humedad, el oxígeno, la luz y posibles contaminantes. Además, debe cumplir con las normativas europeas de seguridad alimentaria y proporcionar información clara y útil al consumidor.

Un envasado adecuado asegura:

  • La calidad y eficacia del producto durante su vida útil.
  • La seguridad del consumidor, evitando manipulaciones no autorizadas.
  • El cumplimiento legal, indispensable para comercializar complementos alimenticios en Europa.

El Proceso de Envasado: Paso a Paso

1. Selección del Material del Envase

La elección del material depende del tipo de complemento alimenticio y sus necesidades específicas de conservación:

  • Plástico alimentario: Ligero y práctico, ideal para cápsulas y tabletas.
  • Vidrio oscuro: Usado para líquidos o aceites que necesitan protección contra la luz.
  • Aluminio: Perfecto para sobres y blísteres, ya que ofrece una barrera total contra la humedad.

En productos sensibles a la humedad, se añaden sobres desecantes de silica gel para garantizar que el interior del envase se mantenga seco y libre de humedad.

2. Llenado del Producto

El producto se introduce en el envase utilizando sistemas automatizados que aseguran la cantidad exacta especificada.

  • En el caso de cápsulas o tabletas, estas se cuentan y se depositan directamente en el frasco.
  • Para polvos, se pesan cuidadosamente y se sellan para evitar grumos.

Aquí es cuando, en productos susceptibles de absorber humedad, se añade un pequeño sobre de silica gel.

3. Sellado del Envase

El envase se cierra herméticamente para proteger el producto de agentes externos. Dependiendo del tipo de complemento, el sellado puede incluir:

  • Precintos de aluminio bajo la tapa.
  • Bandas termorretráctiles que indican si el envase ha sido manipulado.

El sellado hermético, combinado con el silica gel en el interior, asegura que el producto conserve todas sus propiedades.

4. Etiquetado del Producto

El etiquetado es un aspecto fundamental, tanto para informar al consumidor como para cumplir con la normativa. Una etiqueta adecuada debe incluir:

  • Nombre del complemento alimenticio.
  • Ingredientes activos y dosis recomendada.
  • Fecha de caducidad o consumo preferente.
  • Advertencias legales, como “Mantener fuera del alcance de los niños” o “No superar la dosis diaria recomendada.”
  • Lote de fabricación, indispensable para la trazabilidad.

La función de los Sobres de Silica Gel

Los sobres de silica gel son una herramienta invisible pero esencial en el envasado de complementos alimenticios. Este desecante actúa absorbiendo la humedad dentro del envase, lo que previene:

  • La formación de grumos en polvos.
  • Que las cápsulas o tabletas se vuelvan pegajosas.
  • La proliferación de moho o bacterias.

Aunque son pequeños y discretos, su presencia puede marcar la diferencia entre un producto en perfectas condiciones y uno deteriorado antes de llegar al consumidor.

Sostenibilidad en el Envasado

Cada vez más empresas están adoptando materiales sostenibles para el envasado de complementos alimenticios. Esto incluye:

  • Envases reciclables o biodegradables.
  • Optimización del tamaño del envase para reducir residuos.
  • Uso de cartón certificado para embalajes secundarios.

Incluso los sobres de silica gel están evolucionando hacia alternativas más ecológicas, cambiando los materiales de los sobres por un papel llamado “craft”. 

Normativas Europeas para el Envasado de Complementos Alimenticios

En Europa, el envasado de complementos alimenticios está regulado por normativas estrictas para proteger al consumidor. Las más relevantes son:

  1. Reglamento (CE) Nº 1935/2004:
    Asegura que los materiales en contacto con alimentos (como plásticos, vidrio o aluminio) no liberen sustancias que puedan alterar el producto o ser perjudiciales para la salud.

  2. Reglamento (CE) Nº 2023/2006:
    Establece las Buenas Prácticas de Fabricación (GMP), exigiendo altos estándares de higiene y calidad en los procesos de envasado.

  3. Directiva 2002/46/CE sobre complementos alimenticios:
    Regula el etiquetado y la comercialización, obligando a incluir advertencias, ingredientes y datos de trazabilidad.

El envasado de complementos alimenticios es un proceso complejo que combina tecnología, seguridad y cumplimiento normativo. Cada frasco, blíster o sobre está diseñado no solo para conservar el producto, sino también para garantizar tu seguridad como consumidor.

La próxima vez que abras un envase, recuerda que detrás de cada precinto, cada etiqueta y cada pequeño sobre de silica gel, hay un trabajo minucioso que asegura que recibas un complemento alimenticio en perfectas condiciones.

Porque, en el mundo de los complementos alimenticios, cada detalle importa.

FORMULARIO DE CONTACTO

Deja un comentario