¿Qué Son las Bolsas Desecantes y Como se Mide su Capacidad de Absorción de Humedad Relativa?
Las bolsas desecantes son elementos fundamentales en la protección de productos sensibles frente a la humedad ambiental, especialmente durante procesos de almacenamiento, transporte o exportación. Actúan controlando la humedad relativa dentro del envase o contenedor cerrado, evitando así la aparición de moho, corrosión, degradación o reacciones físicas no deseadas.

Para asegurar su eficacia, estos productos deben cumplir con normas técnicas reconocidas internacionalmente, entre las que destacan:
DIN 55473 (Alemania): Define unidades desecantes de 6 g de absorción y especifica criterios de desempeño, etiquetado y materiales aceptados.
MIL-D-3464E (EE. UU.): Norma militar de referencia en sectores logísticos y aeroespaciales, compatible con DIN en sus parámetros de absorción y formato.
AFNOR NF H 00321 (Francia): Establece unidades desecantes equivalentes a 100 g de absorción, con foco en aplicaciones industriales y militares.
¿Qué Materiales Componen las Bolsas Desecantes?
Las bolsas desecantes están formuladas con compuestos de alta capacidad higroscópica, tales como:
Gel de sílice (Silica Gel): Ideal para condiciones de humedad moderada, no tóxico y estable.
Arcilla activada: Muy efectiva en ambientes fríos y con alta carga de humedad.
Tamices moleculares: Absorben rápidamente incluso a bajas humedades relativas, óptimos para aplicaciones críticas.
Principales Aplicaciones
Electrónica: Previenen la condensación y corrosión en circuitos y sensores delicados.
Farmacéutica: Aseguran la estabilidad de principios activos sensibles a la humedad.
Alimentación: Evitan la formación de moho, grumos o fermentación en alimentos y suplementos.
Logística y transporte: Protegen todo tipo de cargas frente a cambios climáticos y humedad en tránsito.
Un desecante no delicuescente es aquel que no se disuelve en su propia agua absorbida, incluso cuando se satura.
Tabla norma MIL 55473 & D3464
Tamaño MIL (Unidades Desecantes) | Capacidad de Absorción de Humedad | Peso Aproximado de la Bolsa | Materiales Desecantes Comunes | Usos Recomendados |
---|---|---|---|---|
1/6 unidad | ~1 gramo de agua | 5-7 gramos | Silica gel, arcilla activada | Componentes electrónicos pequeños, óptica de precisión |
1/3 unidad | ~2 gramos de agua | 10-15 gramos | Silica gel, arcilla activada | Cajas pequeñas con dispositivos electrónicos |
1/2 unidad | ~3 gramos de agua | 16-25 gramos | Silica gel, tamices moleculares | Instrumentos médicos y equipos sensibles |
1 unidad | ~6 gramos de agua | 30-40 gramos | Silica gel, arcilla activada | Municiones, cajas de almacenamiento a largo plazo |
2 unidades | ~12 gramos de agua | 60-80 gramos | Arcilla activada, tamices moleculares | Contenedores medianos con maquinaria o equipos militares |
4 unidades | ~24 gramos de agua | 120-160 gramos | Silica gel, arcilla activada | Transporte de grandes equipos electrónicos o textiles |
8 unidades | ~48 gramos de agua | 240-320 gramos | Arcilla activada | Contenedores marítimos o embalajes industriales grandes |
Tabla norma AFNOR NF H 00321
Tamaño (UD - AFNOR) | Capacidad de Absorción de Humedad | Peso Aproximado de la Bolsa | Materiales Desecantes Comunes | Usos Recomendados |
---|---|---|---|---|
1/100 UD | ~1 g de agua | 1–2 g | Arcilla bentonita | Microelectrónica, sensores ópticos |
1/50 UD | ~2 g de agua | 2–3 g | Arcilla bentonita | Dispositivos electrónicos sensibles |
1/32 UD | ~3 g de agua | 3–4 g | Arcilla bentonita | Electrónica en miniatura, óptica |
1/16 UD | ~6 g de agua | 6–8 g | Arcilla bentonita | Instrumentos médicos, óptica de precisión |
1/8 UD | ~12 g de agua | 12–15 g | Arcilla bentonita | Equipos electrónicos medianos |
1/4 UD | ~25 g de agua | 25–30 g | Arcilla bentonita | Equipos electrónicos grandes, repuestos |
1/2 UD | ~50 g de agua | 50–60 g | Arcilla bentonita | Cajas de transporte con componentes industriales |
1 UD | ~100 g de agua | 100–120 g | Arcilla bentonita | Contenedores medianos, embalajes industriales |
2 UD | ~200 g de agua | 200–240 g | Arcilla bentonita | Cajas grandes, protección marítima |
4 UD | ~400 g de agua | 400–480 g | Arcilla bentonita | Equipos industriales pesados |
Calcula tus necesidades según el desecante
Tenemos una calculadora que te puede ayudar a entender las necesidades en desecantes que necesitas para poder proteger tus productos y así poder hacerte una idea de las cantidades aproximadas en gramos.
Amplia tu información sobre las tres normas de absorción de la H.R.
La DIN 55473 es una norma alemana que define los requisitos técnicos para las bolsas desecantes utilizadas en diversas aplicaciones industriales. La forma de saber o entender sus medidas son:
- La DIN 55473 también utiliza tamaños estándar para bolsas desecantes, pero las especificaciones están más orientadas al peso del desecante utilizado en función del material (silica gel, arcilla activada, etc.) y a su capacidad de absorción.
- Aunque no utiliza directamente el concepto de “unidades desecantes” como en la MIL-D-3464, se enfoca en la eficiencia relativa de absorción para aplicaciones industriales generales, como transporte o almacenamiento.
La MIL-D-3464 es una norma emitida por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, diseñada para desecantes utilizados en aplicaciones militares, aunque también se aplica en industrias civiles. Para entender sus medidas:
- La MIL-D-3464 define las “unidades desecantes” como la cantidad de material que puede absorber al menos 3 gramos de agua en condiciones estándar (40% de humedad relativa y 25 °C).
- Las fracciones de unidades (por ejemplo, 1/6, 1/3, 1/2) se basan en esta definición y representan capacidades proporcionales de absorción.
- Específicamente diseñada para aplicaciones militares y ambientes extremos, esta norma estandariza tanto la capacidad desecante como las pruebas de rendimiento.
Unidad Desecante (UD): Según la norma AFNOR NF H 00321, una UD es la cantidad de desecante capaz de absorber 100 gramos de vapor de agua a 20 °C (±3 °C) y 40% de humedad relativa.
Materiales Desecantes Comunes: La arcilla bentonita es el material más comúnmente utilizado en estas aplicaciones debido a su alta capacidad de absorción y estabilidad química.
Aplicaciones: Estas unidades desecantes son ampliamente utilizadas en la protección de productos sensibles a la humedad durante el almacenamiento y transporte, incluyendo componentes electrónicos, instrumentos ópticos, productos farmacéuticos y equipos industriales.
Etiquetado y marcado:
DIN exige una etiqueta con identificación del tipo de desecante, fabricante, fecha, lote y símbolo de unidad.
MIL incluye requisitos específicos para uso militar, como marcado estandarizado y pruebas en condiciones extremas.
Condiciones de prueba:
Ambas usan 23 °C / 40% HR, pero los métodos de validación y control pueden variar ligeramente en el protocolo.
Aplicaciones:
MIL se aplica más en contextos militares y aeroespaciales.
DIN es más común en la industria alimentaria, farmacéutica y logística europea.
Origen:
DIN 55473 es una norma alemana.
AFNOR NF H 00321 es una norma francesa.
Unidad base:
DIN define 1 unidad desecante como la que absorbe 6 gramos de agua.
AFNOR define 1 UD (Unité Déshydratante) como la que absorbe 100 gramos de agua.
Condiciones de prueba:
DIN mide la absorción a 23 °C y 40% de humedad relativa.
AFNOR lo hace a 20 °C y 40% de humedad relativa.
Escalado:
En DIN se trabaja con fracciones: 1/6, 1/3, 1/2, 1, 2, 4, 8 unidades, etc.
En AFNOR, los tamaños típicos son: 1/100 UD, 1/50 UD, 1/8 UD, 1 UD, 2 UD, etc.
Materiales comunes:
DIN acepta gel de sílice, arcilla activada y tamices moleculares.
AFNOR usa principalmente arcilla bentonita.
Aplicación:
DIN es común en logística, industria farmacéutica y exportación en Europa.
AFNOR se utiliza sobre todo en Francia y en sectores militares o industriales.
Compatibilidad internacional:
DIN es compatible con la norma estadounidense MIL-D-3464E.
AFNOR no es directamente compatible, pero cumple funciones equivalentes.