En este momento estás viendo ¿Sabes cómo se prepara un container para su viaje marítimo?

¿Sabes cómo se prepara un container para su viaje marítimo?

LOS DESECANTES SON IMPRESCINDIBLES EN TUS ENVÍOS MARÍTIMOS

Cuando se trata de enviar mercancía en un contenedor por transporte marítimo, es esencial tomar medidas para proteger la carga de los posibles daños causados por la humedad y las condiciones adversas del entorno marino. En esta guía, aprenderás cómo preparar un contenedor adecuadamente y cómo utilizar desecantes para potenciar la protección de tu carga contra la humedad y otras adversidades durante el viaje marítimo.

  1. Inspección y limpieza del contenedor:

  • Antes de cargar la mercancía, inspecciona el contenedor para asegurarte de que esté limpio y en buenas condiciones.
  • Retira cualquier residuo, polvo o humedad presente en el contenedor.
  • Asegúrate de que no haya grietas, fugas o daños estructurales en las paredes, techos o pisos del contenedor.

  1. Preparación y embalaje adecuados de la carga:

  • Asegúrate de que la mercancía esté correctamente embalada y protegida para resistir los posibles impactos y movimientos durante el transporte.
  • Utiliza materiales de embalaje de calidad que sean resistentes a la humedad, como plástico de burbujas, papel kraft, películas protectoras, etc.
  • Evita el contacto directo de la carga con las paredes del contenedor.

  1. Selección y colocación de desecantes:

  • Elige el tipo de desecante adecuado para tu carga y el nivel de humedad esperado. La silica gel y el clay son opciones comunes y efectivas.
  • Calcula la cantidad de desecante necesaria según el tamaño y la naturaleza de la carga. En nuestro caso tenemos diseñado ya una caja de desecantes ya sea Sílica gel o Clay, que permite a tu cargamento estar protegido durante 6 meses en las peores condiciones marítimas. Por norma general un container no está más de dos meses en un barco de transito.
  • Distribuye los desecantes uniformemente dentro del contenedor, colocándolos estratégicamente en áreas vulnerables a la humedad, como las esquinas y la parte superior del contenedor.

  1. Sellado hermético del contenedor:

  • Una vez que la carga y los desecantes estén colocados correctamente, sella herméticamente el contenedor utilizando sellos o precintos de seguridad.
  • Asegúrate de que no haya ninguna abertura o espacio por donde pueda entrar humedad durante el transporte.

  1. Monitoreo y mantenimiento durante el viaje:

  • Durante el transporte marítimo, es recomendable monitorear la humedad y las condiciones dentro del contenedor utilizando sensores o indicadores de humedad.
  • Si es posible, realiza inspecciones periódicas del contenedor para verificar la integridad del sellado y la efectividad de los desecantes.
  • Si se detecta humedad o daños, toma las medidas necesarias para solucionar el problema lo antes posible.

Sabemos que el último punto sería la excelencia del control sobre el estado de tu cargamento y que sólo unos pocos se pueden permitir. Recuerda que hay empresas que se dedican a la preparación de los container y envíos marítimos.

Preparar un contenedor adecuadamente y utilizar desecantes de manera efectiva son pasos cruciales para proteger tu carga contra la humedad y adversidades durante el transporte marítimo. 

Aconsejamos que siempre sean estas empresas las que preparen el container ya que son expertas, con la información que te hemos dado podrías tener un primer acercamiento con alguna de estas empresas y exigirles ciertos servicios en la protección de tu cargamento, como el uso de desecantes.

Deja un comentario